
Un día tomas la decisión de emprender y de trabajar en tu Marca Personal para buscar el reconocimiento en determinada industria, gracias al aporte que puedes lograr en miles y miles de personas con tu conocimiento y experiencia.
Una vez inicias con tu proceso de emprendimiento, entiendes que tu presencia en digital es fundamental para avanzar de manera efectiva frente a los objetivos para tu audiencia o comunidad (ver más: ¿Estar en Digital es gratis o no?), la cual espera tener elementos además de tu contenido para recordarte, para no olvidarte. Una Marca Personal puede tener dos sellos con el que marcará todo el contenido de valor creado para su público, los cuales son:
- Un distintivo físico, el cual puede ser un accesorio del outfit como unas gafas, un peinado, una chaqueta especial, un corbatín, etc), lo importante es que te represente y te diferencie, más adelante hablaremos sobre este distintivo.
- Un Logo, el cual que se puede representar concretamente en un Imagotipo, Isologo, Isotipo o Logotipo (ver más: Diferencias entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo).
El punto 2 requiere el desarrollo de un Manual de Marca en el que definas las características, usos correctos e incorrectos de mismo, con el objetivo de mantener la legibilidad, color y proporciones de tu Logo. Dicho manual puede ser todo lo complejo o sencillo que tu marca requiera y debe estar disponible según sean las necesidades comerciales o de marketing; te comparto el mío Manual de Marca Leo Parra.
¿Qué estás haciendo con tu Logo?
Cuando entiendes la importancia de tu logo, te das cuenta que es el sello de tu marca personal o de tu marca corporativa, por tal razón debes cuidarlo como un tesoro y el uso que le das al mismo debe corresponder al respeto que se debe tener por tu marca.
A continuación te dará algunos escenarios o usos en los que debe estar presente el logo de tu marca.
- En cada foto que publiques en tus redes sociales, de una manera sutil y tamaño adecuado.
- En cada video que publiques.
- Si tu marca participa en un evento como patrocinador, debería estar impreso en el backing.
- En cada diapositiva a la hora de realizar una exposición en público.
- Si imprimes material POP de tu marca.
Es muy importante que te cuestiones qué estás haciendo con tu logo y si le estás dando el uso correcto, por lo tanto, te dejo unas recomendaciones para tal fin:
- No compartas el uso de tu logo con otras marcas, debe ser único.
- Si otra entidad o compañía usa tu logo para un evento, has respetar los colores y dimensiones.
- No participes con tu logo en eventos que atenten contra la credibilidad de tu marca.
Tú y tu equipo de trabajo, si lo tienes, son los responsables de darle un uso correcto al logo de tu marca, este es el sello que identificará todo el contenido que produzcas, por lo tanto, el manual será tu insumo más valioso para administrarla de manera asertiva.
Escríbeme Haciendo clic aquí y empezamos a trabajar en la correcta administración de tu Logo.
